top of page

La famosa invasión de Sicilia por los osos

Foto del escritor: Sra RachoSra Racho

Tal como habíamos quedado, te informo de mis averiguaciones sobre La famosa invasión de Sicilia por los osos. El Libro de Buzzati en el que se basa la película.


Del autor.


Dino Buzzati nació en 1906 y murió el año que yo nací. (grandes señales había)


A pesar de que él se veía a sí mismo como un periodista que ocasionalmente escribía relatos sin valor, es considerado como uno de los grandes autores del s. XX. Estudió clásicas y empezó la carrera de derecho (que, al parecer, le sirvió tanto como a mí). Escribió su primera obra, Bárnabo de las montañas en 1933, pero fue El desierto de los tártaros (1940), que fue llevada al cine en 1976, la que le valió la fama (me lo apunto en la interminable de libros por leer).


[Hago un inciso y te planteó una pregunta: ¿qué hacer, dedicarse a los clásicos o seguir las novedades y continuar acumulando libros pendientes? ¿No dejará la gente de escribir hasta que nos pongamos medianamente al día? Necesitaremos otra vida de confinamiento]


Además de escribir novelas, cuentos y obras de teatro, ser periodista y enviado especial durante la II Guerra Mundial, le dio a la escenografía y la pintura e ilustró muchas de sus obras. Un tipo completito. Se le ha comparado a Italo Calvino y en sus obras hay influencias de los surrealistas, de Kafka y, sobre todo del existencialismo. Albert Camus fue lector y traductor de Buzzati.


Dentro de la Literatura infantil, La invasión de los osos, recuerda a Rodari (más joven que él) en su uso de la fantasía y el humor y Dan Handler, aka Lemony Snicket, lo ha citado como una de las fuentes de inspiración de su serie de libros Una serie de catastróficas desdichas. “Pas mal”.


Del libro


La famosa invasión de Sicilia por los osos vio la luz por fascículos en El Corriere de la Sera a partir de 1943 y finalmente fue publicado como libro en 1945, con  ilustraciones del propio Buzzati.


En España el libro se publicó por primera vez en catalán en 1986 y con la aparición de la película (2019), de la que espero conocer pronto tu opinión, Gallonero volvió a editarlo el año pasado. La edición que yo tengo es la de Gadir de 2007.


Esta historia circular, con toques de humor, fantasía y surrealismo, recuerda a las leyendas cantadas de los juglares. Contada por un narrador omnisciente que se dirige a un lector sin edad, comienza, como en un guión teatral, con la presentación de los personajes y escenarios.


Combinando prosa, poesía, paneles explicativos e ilustración, en blanco y negro y en color, cuenta el viaje del Rey Leoncio desde las montañas hasta el valle, donde viven los hombres. Un invierno de poca comida le sirve de excusa para arrastrar a su pueblo a la planicie en la búsqueda de su hijo Tonio, secuestrado por los hombres antes de que comenzase nuestra historia.


Magia, ogros, fantasmas, monstruos y ejércitos de animales salvajes, batallas y aventuras que acaban con la invasión de Sicilia por los osos y el recuentro del rey con su hijo, Tonio. Tras 13 años de convivencia pacífica, los osos se han humanizado. El lujo y la comodidad los ha corrompido (a unos más que a otros) hasta el punto de robar y matar. Cuando finalmente el rey se da cuenta de a dónde han llegado, es tarde para él, pero antes de morir pide a los osos que le prometan que regresarán a las montañas y renunciarán a los excesos de los hombres.


La famosa invasión de Sicilia por los osos, es una crítica social que cuenta con muchos elementos y referencias clásicas, pero es a la vez una obra que rompe con la tradición literaria infantil italiana de obras como Corazón (1886) o Pinocchio (1882-1883).


  • Frente a las historias condescendientes, en las que el adulto transmite “importantes” lecciones al niño a través de textos planos y de sentido unívoco, Buzzati coloca al lector (infantil y adulto) en un papel activo, con constantes interpelaciones e invitaciones a fijarse en los detalles. Las repeticiones, y el diálogo entre prosa, verso e ilustraciones hacen dudar y mantenerse crítico con lo que el autor le cuenta y lo que lector ve.


Las minuciosas ilustraciones le valieron que algún crítico americano lo considerase demasiado violento para la infancia (sus representaciones de las batallas están llenas de muertos y sangre rojo brillante.


  • A pesar de contar su historia recurriendo a personajes antropomórficos como en las fábulas, se burla con much humor del sentido moralizante de estas cuando en el capítulo de la casa de juego, el castigo por hacer trampas es, junto a recibir latigazos, aprenderse poesías educativas como “La cigarra y la hormiga”.


  • A diferencia de lo que ocurre en otras historias infantiles como Pinocchio en las que los protagonistas abandonan la seguridad de la civilización del mundo de los adultos, para descubrir que la libertad y la falta de normas no son tan buenas como pensaban, Aquí, el viaje es en sentido inverso; los osos, van de lo “salvaje” de las montañas a la “civilización” del valle de los hombres para retornar de nuevo a las montañas, desengañados de la cultura y las comodidades de los humanos.


  • Tras el ventennio, las historias de esa época ensalzaban la figura del héroe, que, como Garibaldi, dirige y salva al pueblo. Nuestro protagonista, el Rey Leoncio, en cambio, abandona a su hijo a su suerte y miente a su pueblo para no tener que reconocer ante ellos que lo perdió en el bosque. Además, la mayoría de las victorias se deben a las habilidades o sacrificios de otros personajes. Todo eso nos hace reflexionar sobre las figuras del lider como modelo a seguir ciegamente, sin cuestionamientos sobre sus actos.


En resumen, un libro divertido, lleno de aventuras y fantasía, con unas ilustraciones maravillosas para pasar un buen rato contemplando los detalles. Y para el que quiera, un poquito de reflexión sobre el exceso de bienes materiales y la avaricia. Eso sí, no es apto para pacifistas. Tanto los osos como los humanos hacen unas buenas escabechinas en las filas enemigas.


Según las recomendaciones de edad es un libro para niños de más de 12 años. Quiero pensar que, porque por su longitud cansaría a un niño que está aprendiendo a leer, pero su formato de cuento, lo hace apropiado para lectura en voz alta a cualquiera que le guste escuchar historias.


Yo lo puse a prueba hace una semana, una mañana difícil de confinamiento. Solo te puedo decir que conseguí que los Ruchitos estuviesen tranquilos durante casi dos horas mientras hacían pysslas y escuchaban. Mi idea era empezarlo e ir leyendo en los días sucesivos, pero se me quedó la boca seca y no pude levantarme ni para beber, hasta que lo acabé. Cada vez que les proponía dejar algo para el día siguiente, respondían que un poquito más, y así hasta el final. Ciento cuarenta y seis páginas en una mañana sin que perdieran el interés (solo con paradas para ver las ilustraciones con calma). Yo diría que les gustó y eso que no son críticos fáciles.





Oigamos ahora, sin mover ni un ojo, la famosa invasión de Sicilia por los osos.

Dino Buzzati








Para la versión más sesuda, puedes leerte: https://escholarship.org/uc/item/1963d93x#main

1 Comment


Srta. Doe
Srta. Doe
Apr 29, 2020

Me tarda muy mucho volver a la calle sólo (hasta nuevo aviso voy a pasar de la RAE) por una razón: regresar a las librerías. Ahora ya sé cuál es el título que raptaré haciéndome la encontradiza. ¿Lectoras a pie de mesilla de noche sabes si alquilan? Hemos decidido querer a Buzzatti tras leer tu retrato y apostar por las zarpas sicilianas. A posteriori será estupendo ver la peli (un amigo me confesó disfrutarla como un enano en el Festival de Sevilla). Estas son las medidas. Las fases. Y las necesidades esenciales.

Like
cotillas%2520en%2520la%2520escclaera_edi

Vecinas de escalera.

Charlas en el descansillo de la escalera. Cine y series, libros y Literatura infantil y juvenil. Blog con reseñas, recomendaciones y apuntes.

  • Instagram
bottom of page